MILLARESTUHERENCIA
MERECE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
MILLARES
TU
HERENCIA
origendecivilización
"Estamos aquí para preservar vuestra búsqueda de eternidad, y si vuestros hombres y mujeres, agricultores, ganaderos, tejedores, ceramistas, talladores de piedra, metalúrgicos… pusieron todo su esfuerzo en construir una cultura magnífica que duró más de mil años, nosotros, que nos sentimos orgullosos de ello, utilizaremos toda nuestra ilusión y esfuerzo para preservar vuestra memoria, para prolongar vuestro deseo de inmortalidad, para destacar vuestros logros y para darlos a conocer a toda la Humanidad” Manifiesto "Millares merece ser Patrimonio de la Humanidad" (4 de mayo de 2019). María Teresa Pérez Sánchez, presidente de Amigos de la Alcazaba
origen de civilización
"Estamos aquí para preservar vuestra búsqueda de eternidad, y si vuestros hombres y mujeres, agricultores, ganaderos, tejedores, ceramistas, talladores de piedra, metalúrgicos… pusieron todo su esfuerzo en construir una cultura magnífica que duró más de mil años, nosotros, que nos sentimos orgullosos de ello, utilizaremos toda nuestra ilusión y esfuerzo para preservar vuestra memoria, para prolongar vuestro deseo de inmortalidad, para destacar vuestros logros y para darlos a conocer a toda la Humanidad” Manifiesto "Millares merece ser Patrimonio de la Humanidad" (4 de mayo de 2019). María Teresa Pérez Sánchez, presidente de Amigos de la Alcazaba

PATRIMONIO UNESCO
Ser Patrimonio de la Humanidad es formar parte de un concepto excepcional, de una red de lugares hermanados en todo el mundo, que nos hace ser partícipes y corresponsables de los espacios de una forma global. Un espacio Patrimonio de la Humanidad, además de sus características y definición únicas, es algo que va más allá del hecho emocional o físico, pues es poder compartir espacios que desde el momento en el cual son denominados PATRIMONIO UNESCO, pertenecen a todos los habitantes del planeta y así deben ser preservados y protegidos tanto de forma individual como por nuestras instituciones.

UN LUGAR PRIVILEGIADO
Hace 5.000 años los millarenses eligieron el emplazamiento de su poblado, tras consultar con los astros y comprobar las ventajas del medio físico: una zona defendida por el río Andarax y la rambla de Huéchar, tierras fértiles para el cultivo y la ganadería, un río con rápida salida al mar, acceso a los manantiales de agua y las minas de cobre, bosques y fauna abundante…Millares sobrevivió más de mil años (3250-2200) y hoy es considerado el yacimiento del Cobre más importante de Europa occidental
A la vanguardiade su tiempo
Con sus 1.500 habitantes, Millares fue una auténtica ciudad prehistórica, la primera capital con un territorio de la Península Ibérica. Una sociedad avanzada en la agricultura y ganadería, hábiles artesanos de la cerámica, los tejidos y la piedra.Fueron los primeros metalúrgicos del cobre de Europa occidental, y sus piezas fabricadas en el poblado las usaban como adornos, signos de prestigio, armas, instrumental de precisión y objetos para el comercio de lujo.


Juntos hasta enla muerte
Las gentes de Millares no concebían la vida sin el clan, el grupo familiar al que pertenecían. El clan permanece unido en la vida y también en la muerte.En la “ciudad de los muertos” hay unas 80 tumbas monumentales, con unos cien muertos. Para el viaje al Más Allá se acompañaban de ajuares e ídolos de valor simbólico, protectores para la Vida y la Muerte.La religión será un progresivo elemento de cohesión y jerarquización social, legitimando a sus líderes guerreros y religiosos: los “jerifaltes”
Un sistema defensivojamás visto
Murallas para defenderse, para dominar, como símbolo de poder. “Yo no he visto en Prehistoria otro ejemplo de sistema defensivo tan poderoso”, dijo Luis Siret, su descubridor.Son cuatro líneas fortificadas, la exterior de 400 metros de longitud, reforzada con bastiones y torres, foso y dos puertas, una de ellas monumental. La defensa del poblado se completaba con un impresionante conjunto de 13 fortines en las colinas de la Sierra de Gádor, algunos de ellos verdaderos “castillos”.


Patrimonio de laHumanidad
Ser Patrimonio de la Humanidad es formar parte de un concepto excepcional, de una red de lugares hermanados en todo el mundo, que nos hace ser partícipes y corresponsables de los espacios de una forma global.Un espacio Patrimonio de la Humanidad, además de sus características y definición únicas, es algo que va más allá del hecho emocional o físico, pues es poder compartir espacios que desde el momento en el cual son denominados PATRIMONIO UNESCO, pertenecen a todos los habitantes del planeta y así deben ser preservados y protegidos tanto de forma individual como por nuestras instituciones.
Un sistema defensivojamás visto
Murallas para defenderse, para dominar, como símbolo de poder. “Yo no he visto en Prehistoria otro ejemplo de sistema defensivo tan poderoso”, dijo Luis Siret, su descubridor.Son cuatro líneas fortificadas, la exterior de 400 metros de longitud, reforzada con bastiones y torres, foso y dos puertas, una de ellas monumental. La defensa del poblado se completaba con un impresionante conjunto de 13 fortines en las colinas de la Sierra de Gádor, algunos de ellos verdaderos “castillos”.


Patrimonio de laHumanidad
Ser Patrimonio de la Humanidad es formar parte de un concepto excepcional, de una red de lugares hermanados en todo el mundo, que nos hace ser partícipes y corresponsables de los espacios de una forma global.Un espacio Patrimonio de la Humanidad, además de sus características y definición únicas, es algo que va más allá del hecho emocional o físico, pues es poder compartir espacios que desde el momento en el cual son denominados PATRIMONIO UNESCO, pertenecen a todos los habitantes del planeta y así deben ser preservados y protegidos tanto de forma individual como por nuestras instituciones.
LOS MILLARES, PATRIMONIO DE LA UNESCO
Ayúdanos a conseguir que los Millares sea Patrimonio de la Humanidad, inscríbete y suma
LOS MILLARES, PATRIMONIO DE LA UNESCO
Ayúdanos a conseguir que los Millares se convierta en Patrimonio de la Humanidad

¿QUIÉRES SABER MÁS?
Descubre todo sobre el yacimiento prehistórico de los Millares en Santa Fe de Mondújar (Almería). Links a las principales páginas de información de la Junta de Andalucía, Museo Arqueológico de Almería, Asociación Amigos de la Alcazaba...

¿QUIÉRES SABER MÁS?
Descubre todo sobre el yacimiento prehistórico de los Millares en Santa Fe de Mondújar (Almería). Links a las principales páginas de información de la Junta de Andalucía, Museo Arqueológico de Almería, Asociación Amigos de la Alcazaba...